Av. Julio A. Roca 734 9° piso CABA - REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343-9072/4718
secretaria@cvf.gov.ar

Comenzó la XVIII edición del Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito (27/09/2022)

Ver todas las Noticias de

Ante una nutrida concurrencia de público, y con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional, de países limítrofes, administradores de las vialidades de todas las provincias, profesionales del todo el mundo, representantes del ámbito académico, gremial, empresas de la construcción, entre otros actores, quedó formalmente inaugurado anoche en el salón Pacífico del Hilton Hotel de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), el Consejo Vial Federal (CVF) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Al hacer uso de la palabra, el Ministro de Obras Pública de la Nación, Gabriel Katopodis, destacó “la puesta en marcha de 5300 obras en todo el país” y de las cuales un número significativo son trabajos viales que “apuntan a consolidar el desarrollo productivo, social y turístico del país”. En ese sentido, propuso “seguir planificando obras para el futuro en la red vial nacional, provincial y municipal a través de la innovación e incorporación de tecnología”.

Katopodis aseguró que “la obra pública y vial es un buen lugar para construir consensos, acuerdos y mirar la Argentina que viene”, al tiempo que aseguró que “es dinamizadora de la economía al generar 450 mil puestos de trabajos en obras viales en todas las provincias más allá del signo político como las ejecutadas en Mendoza, Jujuy y Corrientes”.

El administrador general de la DNV, Gustavo Arrieta, destacó “la voluntad política del Gobierno Nacional para ejecutar y planificar la construcción de rutas, puentes, accesos, entre otras obras viales, que apuntan a consolidar el modelo de desarrollo productivo y social de la Argentina”. En esa dirección, destacó “el pago de certificados”, al inicio de la actual gestión, “que tenían 180 días de atrasos” por lo que se encontraban paralizadas innumerables obras viales en todo el país como la construcción de las autovías 18 en Entre Ríos, y la 19 en Córdoba. “Nunca hubo atraso en esta gestión del pago de certificados en las obras viales porque existe un compromiso de darle continuidad a las mismas como la ejecutada El Impenetrable chaqueño para que los argentinos y argentinas que viven en ese lugar tengan la misma posibilidad de desarrollo que el resto de los habitantes del país, y podamos pensar en una Argentina grande”.

Por su parte, el presidente de la AAC, Nicolás Berretta, al hacer uso de la palabra realizó una detallada reseña de los inicios de los congresos, y aseguro que “la realización del congreso es un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y saberes de todos los actores que participan tanto del ámbito público y privado del ámbito vial que propicien la proliferación de ideas que tengan por objetivo el desarrollo estratégico del país y soluciones del tránsito en todo el mundo”. En sentido, Berretta, destacó la presentación de 230 resúmenes trabajos técnicos, y la disertación de más de 100 especialistas de todo el mundo, al tiempo que agradeció el apoyo de empresas y organismos que hicieron posible la realización del congreso.

A su turno, la presidenta del CVF y directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad e Entre Ríos (DPV), Alicia Benitez, agradeció “a la DNV por la posibilidad de seguir ejecutando obras en todo el país”, y destacó “el compromiso de los trabajadores viales que ante situaciones difíciles que le tocó vivir al país por la pandemia del Covid siguieron trabajando en el mantenimiento y desarrollo de la red vial en todas las provincias”.

La titular del CVF, en otro momento, de su discurso, destacó “el acompañamiento del sector privado por seguir confiando en el estado”, y elogió, a su vez, la realización del congreso que “permite a todos los involucrados en la planificación, diseño, construcción, mantenimiento, gestión, seguridad vial, movilidad y transporte, encontrarse en este espacio para intercambiar experiencias y enriquecerse con el contacto entre colegas argentinos y del extranjero”.

(Texto y Fotos: Nota publicada en https://www.agendaabierta.com.ar)

Publicado el 27 09 22 por Ing. Alejandra L. HERNANDEZ
Copiright CVF 2014 -2025
Diseño: ALHB
Consejo Vial Federal
Av. Julio A. Roca 734 9° piso - CABA
REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343/9072/4718
CONTACTENOS
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram