Av. Julio A. Roca 734 9° piso CABA - REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343-9072/4718
secretaria@cvf.gov.ar

LXIII Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal en Puerto Iguazú (22-24/11/2023)

Ver todas las Noticias de

Puerto Iguazú fue sede de la LXIII Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal.

En el Hotel Loi Suites Iguazú, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) recibió a las entidades homólogas de casi todas las provincias argentinas. Allí se celebró la LXIII Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal (CVF), siendo la DPV la entidad anfitriona donde participaron más de 80 referentes de diversas áreas. Entre los asistentes al evento estuvieron autoridades del Consejo Vial Federal y referentes viales de todo el país, junto a otras autoridades locales y provinciales.

Durante el acto inaugural de la Asamblea, el presidente de la DPV Misiones, Sebastián Macías, calificó al encuentro como clave “para ver qué se avizora y tener previsibilidad. Entre todos tenemos la obligación de juntarnos y definir el camino a seguir. Tenemos que valorar el trabajo de cada uno de nosotros y de cada granito de arena que ponemos para que cada individuo de nuestro país esté mejor cada día”.

Durante la apertura de la segunda jornada, el vicegobernador Carlos Arce explicó que su presencia en ese foro cumple con el objetivo de “respaldar la gestión del presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, junto a su equipo y ante la presencia de más de 17 delegaciones de todo el país”.

Apuntó que el encuentro busca soluciones en este periodo crítico en nuestro país, esforzándose por generar fondos a través de equipos técnicos. Esto incluye la actualización de la coparticipación del combustible y la finalización de obras que conectan caminos y vías a nivel nacional. El objetivo principal es asegurar que los caminos en Misiones y el país se conviertan en vías efectivas para la circulación de la producción, el turismo y el tránsito seguro en toda la Nación.

Apoyamos a los equipos técnicos que buscan soluciones a la problemática actual”, puntualizó. Señaló que el Consejo sirve a “la gestión, que va más allá de cualquier color político que tiene cada provincia, y es para lograr que la Nación nos escuche, que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo nos escuchen. En Misiones estamos muy preocupados, porque si se para la obra pública, generará una desocupación importante”.

Arce se comprometió a apoyar el reclamo por el Fondo de Coparticipación del Combustible y, como senador electo, a promover leyes desde el Senado de la Nación para beneficio de todas las provincias. Por último, refiriéndose a la asamblea en pleno, aseguró que “aquí hay federalismo, no solo lo dice el título, sino la presencia de ustedes, para lograr que la Nación, de una vez por todas, nos escuche y ejecute las políticas que acercan seguridad, caminos, producción, turismo, salud a toda nuestra gente”

En el transcurso de las dos jornadas se sucedieron discusiones sobre el Fondo de Coparticipación Federal, Auditoría del propio CVF y aspectos de índole laboral y técnica. Entre los temas destacados estuvieron la distribución de los fondos coparticipables del Fondo del Combustible, que según se planteó, no se ajusta a las leyes vigentes, así como la financiación necesaria para el mantenimiento de equipos y obras en curso. Además, se trató la problemática climática, particularmente en la provincia de Misiones, donde las intensas lluvias y el aumento del nivel de los ríos y arroyos han generado complicaciones significativas.

La agenda incluyó la continuidad de la obra pública en todas las provincias e informes que fueron presentados pensando en una transición gubernamental nacional, buscando respaldo para estas temáticas.

En eso es importante trabajar en lineamientos en los cuales expresan a justamente este nuevo gobierno en el cual la continuidad de la obra pública como desarrollo de cada una de las provincias en infraestructura es sumamente necesaria y es por eso que se plantea justamente la preocupación por estos anuncios que se vienen dando”, agregó Macías.

“Es importante también destacar que las inversiones que se hagan en el mantenimiento de los caminos, en la construcción de puentes de colonia, son muy relevantes y necesarias en estos momentos para poder garantizar la producción, la salud, la educación, lo que hace a las conectividades de nuestra red vial”, dijo. Este fenómeno, relacionado con el cambio climático, ha afectado no solo a Misiones, sino a varias provincias del país.

Por otro lado, enfatizó la necesidad de intervención urgente en trabajos viales para mantener la conectividad en toda la provincia, especialmente en áreas donde la infraestructura se ha visto afectada por las condiciones climáticas extremas. “La necesidad y la urgencia de que los equipos de vialidad estén trabajando en cada uno de estos caminos sirven para garantizar que los productores puedan seguir trabajando en el día a día”, afirmó. También destacó la colaboración entre jurisdicciones provinciales y municipios en el desarrollo de estos proyectos.

Asimismo, la Ciudad de Puerto Iguazú, y en especial el destino turístico Cataratas del Iguazú, diseñó una agenda con una serie de actividades paralelas al evento, que permitieron a los responsables viales de todo el país aprovechar su paso por la tierra colorada para conocer y disfrutar del principal destino turístico del interior de la Argentina.

 

(Fuentes periodísticas varias)

Publicado el 24 11 23 por Ing. Nicolás M. BERRETTA
Copiright CVF 2014 -2025
Diseño: ALHB
Consejo Vial Federal
Av. Julio A. Roca 734 9° piso - CABA
REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343/9072/4718
CONTACTENOS
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram