Av. Julio A. Roca 734 9° piso CABA - REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343-9072/4718
secretaria@cvf.gov.ar

Puente Chaco-Corrientes

Ver todas las Noticias de

La obra será capaz de conectar las provincias de Chaco y Corrientes, gracias al financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto beneficiará a unos 870.000 habitantes residentes en la zona de influencia directa.

La línea de crédito aprobada para Proyectos de Inversión (CCLIP) asciende a u$s700 millones, con un Primer Préstamo Individual de u$s345 millones destinado a la edificación del puente, que tendrá una longitud de 772 metros y contará con infraestructura de acceso entre las provincias mencionadas.

El objetivo primordial es fortalecer la conectividad entre Chaco y Corrientes, asegurando criterios de sostenibilidad ambiental mediante la mejora del nivel de servicio y la resiliencia de la infraestructura que enlaza las Rutas Nacionales 11 y 12.

Esta obra impactará de manera directa en casi 870.000 habitantes en la zona, y, en particular, beneficiará a 88.000 personas diariamente que utilizarán directamente la nueva infraestructura.

La infraestructura de conectividad terrestre desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico e integración de la región del Noreste Argentino, que se encuentra dividida por el Río Paraná, según señaló el BID en un comunicado.

Actualmente, la región cuenta con un único punto de conexión terrestre, el Puente General Manuel Belgrano, que vincula las ciudades de Resistencia y Corrientes. Sin embargo, este puente se ve limitado por su capacidad vial, restricciones de peso y el congestionamiento urbano, convirtiéndose en un obstáculo para la conectividad y logística regional.

Para abordar estos desafíos, el programa financiará la construcción de una nueva vía interurbana de dos carriles por sentido, ubicada a 9 kilómetros del Puente General Manuel Belgrano. Incluirá un puente atirantado de 772 metros sobre el Río Paraná, 5,6 kilómetros de viaductos y 28,2 kilómetros de autopista en terraplén de acceso.

El primer préstamo individual respaldará la primera fase de la construcción de la nueva vialidad, la supervisión de obra y acciones de mitigación socioambiental. También apoyará medidas de fortalecimiento institucional, como diagnóstico, estructuración y equipamiento para el sistema de gestión y mantenimiento de grandes puentes en la Red Vial Nacional.

Además, contempla el diseño del esquema de operación de los puentes y redes de acceso entre Resistencia y Corrientes, la implementación de una planificación vial territorial resiliente y la promoción de una movilidad urbana sostenible.

Fuente: Asociación de Ingenieros Estructurales

Publicado el 12 02 24 por Ing. Alejandra L. HERNANDEZ
Copiright CVF 2014 -2025
Diseño: ALHB
Consejo Vial Federal
Av. Julio A. Roca 734 9° piso - CABA
REPUBLICA ARGENTINA
(54-11) 4343/9072/4718
CONTACTENOS
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram